Organización

CUWiP-México nace en 2021 inpirado en APS Conferences for Undergraduate Women in Physics (CUWIP). CUWiP-México 2025 es nuestra cuarta edición. CUWiP-México 2025 es nuestra cuarta edición. Este año cambiamos un poco el formato y hemos empezado a mitad de semana, evitando el fin de semana para facilitar la participación de las voces este año. Estas incluyen escuela y posgrado, políticas públicas, salud mental, networking, transición a la industria y otras.

Sin duda la conferencia carecería de cuerpo sin la benevolencia de todas nuestras ponentes que gustosas aceptaron participar en la conferencia. En esta ocación, escuchamos a 31 profesionistas casi en su totalidad físicas mexicanas, trabajando en más de 7 países .

Agradecemos el apoyo en la organización a las moderadoras y organizadoras de paneles y cconversatorios: Melina Gómez Bock, Luisa G. Jaime González, Ana Laura Flores Morales, Shunashi Guadalupe Castillo López, Olga Olinca Galván de la Cruz.

Queremos dar las gracias a CUDI que nos apoya con el dominio de la página, así como el sistema de videoconferencia. Especialmente agradecemos la paciencia y guía de Martha Ávila y Eduardo Romero.

Un agradecimiento especial a nuestro apoyo técnico en la realización de la página, Claudia Zendejas-Morales y Marco David Velasco Villegas. Su viveza y dedicación llevaron a la versión actualizada de esta página.

CUWiP-México 2025 contó con particpación presencial en lo que llamamos Nodos, en total contamos con nueve nodos distribuidos en toda la república. Tuvimos el apoyo de Ana Ávilez, de la BUAP, de Pamela Sisi Paredes Araiza y Evelyn Yamel González Ramírez de la UACH, Elizabeth America Flores Frias, María del Pilar Rodríguez Rojas y Celia Herrera Zambrano del ICF-UNAM, Erika Cecilia Carrillo Trejo de la UASLP, Lorena Romero Salazar y Adela Reyes Contreras de la UAEMEX, de Mirian Ahuatzi Corona y Montserrat Montiel Dücker Romero del Tec. de Monterrrey, de Laura Xiomara Gutiérrez Guerrero de la UNACH, Myriam Mondragon, Guillermina Moreno, Catalina Espinoza, Maira Perez, Itzel Reyna, Karen Volke, Brisa Arenas, Lucila Martinez del IF-UNAM y a Jennifer López Chacón del UMSNH Morelia.

Gracias al invaluable apoyo técnico en los diferentes nodos presenciales recibimos a más de 148 estudiantes. Algunos de los nombres de nuestro apoyo técnico y logístico en nodos son: Brisa Lizeth Arenas Gómez, Itzel Reyna Morales, Gema Arlette De La Cruz Alderete, Natalia Camacho Gándara, Gabriela Garcia Arroyo, Grupo Estudiantil Women In Science & Engineering, Isaen Berenice Dzul Bautista, Claudia Bautista Flores, Isaen Berenice Dzul Bautista, Mirian Ahuatzi Corona, Montserrat Montiel Dücker Romero, Claudia Bautista Flores, Jennifer López Chacón, Haydee Hernández Arellano, María de los Ángeles Ramírez Saito y Gerardo Gabriel López Rocha, Daniel Rosales, Jorge Pacheco, Guillermina Moreno, America Valtierra, Violeta Palmero, Celia Herrera, Juana Angelina Romero, Francisco Bustos, Arturo Cabañas, Anaesbai Cabrera Aguilar, Alondra Angélica Núñez Barona, Alexis Villanueva Manga, Alejandra Nancy Núñez Ríos, Jorge Armando González Aguilar, Ana Laura Flores Romero, Elizabeth Gómez Picazo.

Agradecemos los recursos y espacios prestados para la realización presencial del evento al Centro Interdisciplinario de Investigación y Enesñanza de la Ciencia-VIEP BUAP, a la Casa Okinka en Puebla, al Instituto de Física de la UNAM, al Instituto de Ciencias Físicas UNAM, al Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño de la UNACH, a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En total, atendimos 255 inscripciones de 18 estados de la república y 14 solicitudes del extranjero. En total 155 pertenecian a licenciatura, 50 a posgrado y 19 de otro nivel.

Esperamos haber ofrecido a las estudiantes de física de México un espacio para crecer, motivarse y encontrar herramientas y amigas que les ayuden a continuar su camino en el área.

...
Dra. Karen Salomé Caballero Mora
(UNACH)
...
Dra. Maria Isabel Pedraza Morales
(BUAP)
...
Dra. Mariana Vargas Magaña
(UNAM)
...
Dra. Mercedes Paulina Velázquez Quesada
(BUAP)