Moderadoras
Conoce a las científicas que nos presentarán a los conferencistas y llevarán de la mano en los paneles y conversatorios.

Doctora y Maestra en Ciencias con especialidad en Física, y Licenciada en Física por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Realizó estancias posdoctorales en el Instituto de Física de la UNAM; así como en el Instituto de Física de la Universidad de Cantabria, y en la FCFM de la BUAP. Su investigación se centra en las partículas elementales que conforman la materia del Universo y sus interacciones que se dan a altas energías dadas en los primeros segundos del origen del Universo y actualmente en los aceleradores de partículas. Ha producido 25 artículos de fenomenología y estructura teórica del Modelo Estándar y extensiones a él. Es editora y autora en el blog "Cuantic Comix" cuyo objetivo es la divulgación de la física de frontera.

Doctora en Ciencias (Astronomía) por la UNAM. Realizó posdoctorados en la Universidad de Heidelberg, en el Instituto de Ciencias Nucleares y en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Actualmente es profesora del curso de Relatividad en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Su investigación es en gravedad modificada en diferentes escenartios astrofísicos, desde agujeros negros hasta cosmología. Es autora de varios artículos de investigación; junto con sus colegas, obtuvo una mención honorífica de la Gravity Research Foundation por un trabajo sobre inflación cósmica geométrica. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, ha colaborado en diferentes proyectos de divulgación de la ciencia y es autora de libros de texto de física.

Se tituló como Química en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde también obtuvo el grado de Maestra y Doctora en Ciencias (Física) en el Instituto de Física. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Física de la UNAM, donde actualmente trabaja como Investigadora Asociada C. Es Nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Sus líneas de investigación han estado dirigidas al estudio teórico de fenómenos inducidos por fluctuaciones cuánticas y térmicas del campo electromagnético como la transferencia radiativa de calor y el efecto Casimir, así como el estudio de propiedades ópticas de metamateriales, la respuesta no local en metales, la plasmónica, con resultados publicados en revistas indizadas.

Estudió la Licenciatura en Física y la Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica) en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Obtuvo el Doctorado en Tecnología Avanzada en el CICATA del IPN y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Se desempeña como Físico en Hospital en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde realiza actividades clínicas, de investigación y docencia. Imparte la asignatura de Física de la Radioterapia en la Licenciatura de Física Biomédica (Facultad de Ciencias, UNAM) y coordina la Residencia Hospitalaria de la Maestría en Ciencias Físicas (Física Médica), también en la UNAM. Ha participado como profesor en escuelas precongreso de la Federación Mexicana de Organizaciones de Física Médica y en foros de discusión de Normas Oficiales Mexicanas en radioterapia, radiodiagnóstico y manejo de desechos radiactivos en medicina nuclear. Es socio fundador de la Sociedad Mexicana de Físicos en Medicina. Su principal línea de investigación abarca la radiocirugía, con énfasis en el control de calidad de tratamientos y su posible vinculación con la Inteligencia Artificial.

Ana Laura Flores Morales estudió la licenciatura en Física por la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), la maestría y el doctorado en ciencias en Oceanografía Física por el CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada). Actualmente es profesora investigadora de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC (Universidad Autónoma de Baja California). Su área de investigación es estudiar la dinámica oceánica de gran escala y lagunas costeras utilizando modelos numéricos y datos de satélite principalmente. Se interesó en la ciencia por curiosidad. Desde muy pequeña buscaba la explicación de cómo funcionaban las cosas, pasando desde relojes, electrodomésticos hasta fenómenos astronómicos. Con el paso del tiempo descubrió su pasión por la física, y después encontró, literalmente, un mar de oportunidades para entender los maravillosos fenómenos físicos en el océano. La ciencia es muy divertida, es una fuente inagotable de preguntas, cuya búsqueda de respuestas siempre te mantendrá muy entretenida.