Mentoras

Platica sobre los temás más relevantes en Estado Sólido, Fotónica, Óptica, Ocenaografia, Ciencias de la Atmósfera, Física Médica, Astrofísica, Física de altas Energías, Cosmología y Física Matemática con reconocidas científicas líderes en las áreas. Entérate de los desafíos y las áreas de oportunidad que existen.

...
Dra. María Catalina Espinoza Hernández
Física de altas energías

OEgresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Valencia, España, en el área de Física de Altas Energías. Tras concluir estancias posdoctorales en el Instituto de Física Nuclear de Orsay, en el Instituto Técnico Superior de la Universidad de Lisboa y en el Instituto de Física de la UNAM, se incorporó como Cátedra Conahcyt en el Departamento de Física Teórica del IFUNAM. Su especialidad es la física teórica de partículas elementales, en particular la fenomenología de neutrinos y de materia oscura. Desde 2018 forma parte de la Colaboración del Laboratorio Nacional HAWC dentro del grupo de trabajo de partículas.

...
Dra. Maura Elizabeth Ramírez Quezasa
Física de altas energías

Originaria de Nogales, Sonora, en 2013 obtuvo la Licenciatura en Física por la Universidad de Sonora, donde también completó sus estudios de Maestría en Física. En octubre de 2016, inició su doctorado en la Universidad de Durham, en Inglaterra, trabajando en el Instituto de Partículas y Fenomenología (IPPP). Tras obtener el grado de doctora en 2021, comenzó su primer postdoctorado en la Universidad de Tokio, donde investigó la materia oscura a través de la observación de objetos compactos estelares. Desde octubre de 2023, realiza su segundo postdoctorado en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, donde, además de continuar su investigación sobre materia oscura, también estudia la posible generación de ondas gravitacionales a través de transiciones de fase de primer orden.

...
Dra. Melany Higuera Angulo
Física de altas energías

Licenciada en Física por la Facultad en Ciencias Físico-Matemáticas de la UAS, Maestra y Doctora en Física por el Instituto de Física y Matemáticas de la UMSNH. Su formación académica y experiencia investigadora se centran en el estudio y comprensión de la estructura tridimensional de los hadrones. Actualmente, es investigadora postdoctoral en el Thomas Jefferson National Accelerator Facility (Jefferson Lab) en Estados Unidos, donde forma parte del programa de Investigación y Desarrollo Dirigido por el Laboratorio (LDRD), enfocado en la investigación de vanguardia en ciencia y tecnología. Su trabajo se centra en la aplicación de técnicas computacionales avanzadas, utilizando redes neuronales e inteligencia artificial (AI/ML), para la determinación de los factores de forma gravitacionales del protón, fundamentales para comprender sus propiedades mecánicas. Para ello, combina datos experimentales con resultados teóricos de Lattice QCD, mejorando la precisión en la extracción de estas propiedades clave.

...
Dra. Nayeli Marisol Jiménez Cruz
Gravitación, Cosmologia, Física Teorica y Astrofisica

Maestra en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Su formación se ha centrado principalmente en la cosmología, explorando un poco de las teorías alternativas a la Relatividad General y constricciones de parámetros. Actualmente es doctorante de la universidad de Swansea en el Reino Unido en donde desarrolla investigación relacionada con Ondas Gravitacionales.

...
Dra. Gabriela Garcia Arroyo
Gravitación, Cosmologia, Física Teorica y Astrofisica

Investigadora posdoctoral en el Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM. Es doctora y maestra en Física por el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana. Su campo de investigación es la Cosmología; trabaja en modelos de materia oscura, energía oscura, interacciones no estándar de neutrinos y sus implicaciones en observaciones cosmológicas. Además, participa activamente en la comunicación pública de la Ciencia.

...
Dra. Veronica Lora Castellanos
Gravitación, Cosmologia, Física Teorica y Astrofisica

Estudió física en la facultad de ciencias de la UNAM. Después realizó la maestría en ciencias (Astrofísica) y doctorado en ciencias (Astrofísica) en el Instituto de Astronomía de l aUNAM, en el área de formación estelar y dinámica de galaxias. Obtuvo la prestigiosa Alexander von Humboldt Fellowship para realizar un postdoctorado en Heidelberg, Alemania. Obtuvo un segundo postdoctorado de Excelencia por parte de la Universidad de Heidelberg en Alemania. Posteriormente, se incorporó al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA, UNAM) en Morelia, Michoacán, con una Cátedra CONAHCyT. En el año 2021 se incorporó con la Cátedra CONAHCyT, al Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia, en el Instituto de Ciencias Nucleares ,donde continuó el estudio de formación estelar, etapas revolucionadas de las estrellas, y la dinámica y evolución de galaxias.

...
Dra. Mariana Cano Díaz
Gravitación, Cosmologia, Física Teorica y Astrofisica

Estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y la Maestría en Ciencias - Astronomía en el Instituto de Astronomía, donde comenzó a especializarse en Astronomía Extragaláctica, particularmente en la cinemática de galaxias. Realizó el Doctorado en la Universidad de Roma La Sapienza con la beca europea Marie Curie dentro de la red ELIXIR, enfocándose en el estudio de cuásares y el posible efecto de su actividad nuclear en la formación de estrellas. Al doctorarse, regresó al Instituto de Astronomía de la UNAM, donde llevó a cabo dos estancias posdoctorales centradas en formación estelar. Desde 2016 es Catedrática CONACYT en el mismo instituto, trabajando con los datos del cartografiado MaNGA (SDSS-IV) y enfocándose en formación estelar, actividad nuclear, cinemática de galaxias y galaxias enanas.

...
Dra. Martha Rosete Aguilar
Estado Solido, fotónica y optica

Egresada de la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó estudios de maestría y doctorado en Óptica en el Imperial College of Science, Technology and Medicine de la Universidad de Londres, Inglaterra. Sus áreas de especialidad son la óptica geométrica y el diseño óptico, las cuales ha aplicado en el campo de la óptica ultrarrápida para el diseño de cavidades láser de femtosegundos, en la reconfiguración de pulsos y en particular en la generación de herramientas numéricas para el modelado de pulsos ultracortos de luz enfocados. En 2016 fue distinguida por la Sociedad Americana de Óptica, OSA, de Estados Unidos para colaborar como editora de la revista Applied Optics, siendo nombrada editora de división de la misma revista en 2019. Actualmente es Investigadora Titular C en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, ICAT, de la UNAM y forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores por México.

...
Dra. Karina Jiménez Garcia
Estado Solido, fotónica y optica

Física Experimental y experta en la manipulación de sistemas atómicos ultrafríos. Egresada de la ESFM-IPN, obtuvo su Doctorado en Ciencias en Física en el Cinvestav (2012). Realizó estancias postdoctorales en The University of Chicago y en el Laboratoire Kastler Brossel en París, donde recibió la beca Marie Curie de la Comisión Europea y el Premio L’Oréal-UNESCO For Women in Science (2016). Actualmente, es Directora de la Unidad Querétaro del Cinvestav y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo se centra en la Física Atómica y Óptica Cuántica, con aplicaciones en tecnologías cuánticas y simulación de materiales sintéticos. Comprometida con la divulgación y la formación de nuevas generaciones de científicas, equilibra su trayectoria profesional con su papel como madre, inspirando con su liderazgo, disciplina y pasión por la ciencia.

...
Dra. Berenice Posada Ramírez
Cosmología y Física Matemática

Se integró como profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias en Física y Matemáticas (UNACH). Obtuvo el Doctorado en Ciencias (Óptica) en el INAOE, cursó maestría y licenciatura en Ciencias Físicas en la misma universidad y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Dayton, Ohio. Su investigación se centra en láseres de fibra óptica (régimen continuo y pulsado), óptica no lineal y sensores. Pertenece al club “Yit’satil”, es revisora de diversas revistas, revisor de confianza de IOP Publishing y forma parte del SNI Nivel I.

...
Dra. Maria Ester Brandam
Fisica Medica

Investigadora Titular C del Instituto de Física UNAM e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores. Estudió física en la Universidad de Chile y se doctoró en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su investigación más temprana se centró en la interacción entre núcleos atómicos y actualmente estudia temas de dosimetría de radiación ionizante y física médica, específicamente la respuesta de materiales dosimétricos expuestos a radiación densamente ionizante y técnicas de energía-dual en imágenes mamográficas. Organizó y coordinó por 20 años la Maestría en Física Médica, un programa multidisciplinario que prepara a físicos para formar parte del equipo médico aportando conocimientos y garantizando calidad, seguridad y eficiencia en las aplicaciones de la radiación en procedimientos de diagnóstico y terapia. Ha recibido reconocimientos y forma parte de comités internacionales relacionados con ciencia de la radiación y física médica

...
Dra. Silvia Hidalgo Tobón
Fisica Medica

Física por la Universidad de las Américas-Puebla. 1era Maestra Graduada en Física Médica por el Instituto de Física, UNAM. Doctora en Física, del Centro de Resonancia Magnética Sir Peter Mansfield, Universidad de Nottingham, Inglaterra. Realizó estancias postdoctorales en la Universidad de Western Ontario, Canadá y en la UAM-I. Sus intereses están en la imagenología por resonancia magnética Funcional, seguridad en Resonancia Magnética Clínica y neurociencias. Ha participado en foros nacionales e internacionales. Pertenece al SNI. Imparte cursos y dirige tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Es miembro de la ISMRM, RSNA, Sociedad de Física, entre otras. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Asesora del Consejo Mexicano de Radiología. Profesora del Departamento de Física y coordinadora de la Especialización en Física Médica clínica en la UAM Iztapalapa.

...
Dra. Beatriz Moralez Cruzado
Física Médica

Es Investigadora por México adscrita al Centro de Investigaciones en Óptica desde julio de 2024. Graduada en Física (BUAP) con maestría y doctorado en Ciencias (Óptica) por el INAOE. Trabajó en la Facultad de Ingeniería de la UASLP (2014-2024) como parte del programa Investigadoras e Investigadores por México, y pertenece al SNI Nivel I.Sus líneas de investigación abarcan óptica biomédica, pinzas ópticas y cavitación inducida por láser. Ha asesorado a 10 estudiantes de maestría y 2 de licenciatura, cuenta con 17 artículos en revistas JCR y 16 memorias arbitradas, y ha participado en 76 congresos nacionales e internacionales. Es revisora de Applied Optics, Journal of Biomedical Optics y Revista Mexicana de Física, y ha evaluado proyectos nacionales e internacionales. Ha sido responsable técnico de un proyecto de Ciencia de Frontera y colaboradora en otros proyectos de investigación.

...
Dra. María de la Luz Merino Solís
Ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera

Doctora en ciencia y tecnología con especialidad en Ingeniería Ambiental egresada del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. Obtuvo el grado de maestra en la misma especialidad en el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena. Actualmente es investigadora posdoctoral de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación asociada al Colegio de Michoacán, trabajando en proyectos enfocados en el diagnóstico, saneamiento, recuperación y conservación de una microcuenca del río Lerma. Su experiencia abarca temas de diseño de sistemas de tratamiento, hidrología, gestión del agua, botánica, agroecología y la aplicación de modelos matemáticos para entender el comportamiento y pronóstico de los fenómenos bajo estudio.

...
Dra. Paulina Ordoñez Pérez
Ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera

Licenciada en Física por la Universidad de Córdoba y doctora en Física de la Tierra por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Complementó su formación con estancias en el Norwegian Institute for Air Research y en la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro. Es investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Su trabajo se centra en el estudio de la variabilidad climática en general, y dentro de este campo, las principales líneas que desarrolla son el estudio del transporte atmosférico de humedad y la dinámica de la precipitación, el análisis de eventos climáticos extremos y la reconstrucción del clima histórico. Es muy activa divulgando las bases físicas del cambio climático y la problemática ambiental asociada.

...
Dra. Tereza Cavazos
Ciencias de la tierra, el mar y la atmósfera

Investigadora Titular del Departamento de Oceanografía Física del CICESE desde 2001 y nivel II del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2010. Fue la coordinadora del International Award Committee de la American Geophysical Union (2013-2014). Es miembro del Scientific Advisory Committee of the Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). Tiene una Licenciatura en Física de la Universidad Autónoma de Nuevo León, una Maestría en Meteorología de la Universidad de Wisconsin-Madison y un Doctorado en Geografía por la Universidad del Estado de Pennsylvania. Es la primera Presidenta de la Unión Geofísica Mexicana (UGM, 2014-2015), desde su fundación en 1960.