Voces del evento 2024

Conoce a las estrellas del evento: panelistas, moderadoras y voces plenarias, que nos guiarán e iluminarán en las conferencias, páneles y conversatorios de CUWiP-México 2024.

...
Dra. Amalia Martínez García
Investigadora Titular en el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C.

Ebtuvo el título de Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Maestría en Ciencias (Óptica) en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B. C. (CICESE), siendo la primera mujer egresada en Óptica en esa institución y el Doctorado en Ciencias (Óptica) en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), León, Gto. Es la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de Óptica.Ha recibido reconocimiento del CIO por ser una investigadora del centro, pionera en la divulgación de la ciencia, formando parte del comité organizador del Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia desde el 2003 hasta la fecha, en edición anual.Ha recibido la distinción de “2024 OPTICA FELLOW” (antes OSA), por sus contribuciones significativas a la metrología óptica 3D, la formación de estudiantes y el avance de la ciencia en México y América Latina. Primera mujer mexicana que recibe este reconocimiento por parte de esta sociedad. También el Reconocimiento como “2024 SPIE FELLOW”, debido a sus logros académicos en la comunidad de óptica y fotónica a nivel nacional e internacional.Ella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, nivel 3.

...
Mtra. Virginia Hanessian
Project Manager en GomSpace

Virginia Hanessian trabaja actualmente en Dinamarca para GomSpace como Project Manager y Systems Engineer. Dentro de GomSpace, ha trabajado en diversos proyectos internacionales; 3 Diamonds (Israel, UK), FACSAT1 y 2 (Fuerza Aérea Colombiana), SEAM (Unión Europea y KTH, Suecia), Delphini-1 (Universidad de Aarhus, Dinamarca), RACE (Agencia Espacial Europea).Virginia estudió Ingeniería Física en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)– Azcapotzalco y posteriormente obtuvo una maestría en Instrumentación Astronómica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Anteriormente trabajo para la Agencia Espacial Mexicana (AEM) durante 3 años apoyando proyectos de CubeSats, estudios de puertos espaciales y sistemas de alerta temprana para puertos espaciales.

...
Mtro. Javier Amezcua
Psicoterapia individual, Psicoterapia de pareja, Coaching. Cursos, talleres y conferencias

Licenciatura en psicología por la Universidad de las Américas Puebla y maestria en psicoterapia por la Universidad Iberoamericana Puebla. Su trabajo profesional ha estado ligado desde sus inicios al desarrollo humano en diferentes contextos, desde las comunidades indígenas de la sierra norte de Puebla, la formación de comunidades estudiantiles, empresariales y familiares. Con una trayectoria que abarca más de 30 años, ha acompañado a innumerables individuos y familias en sus procesos terapéuticos, ofreciendo un espacio seguro para la exploración de emociones, el descubrimiento personal y la resolución constructiva de problemas. Su compromiso con la excelencia profesional y la actualización continua en su campo lo consolidan como una referencia en el ámbito de la psicoterapia, dedicada a empoderar a las personas para que alcancen su máximo potencial y bienestar.

...
Dra. Belinka González
Académica tiempo completo IBERO-Puebla

Estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP, la maestría y el doctorado en la UNAM, y la UAM, en temas relacionados con Relatividad Cuántica. Su trayectoria en la divulgación científica incluye participaciones en medios impresos, digitales, radio y televisión. Ha colaborado con la UNAM y la SEP en la creación de diversos materiales didácticos, y con la UNESCO en un proyecto relacionado con la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género a nivel preescolar. Trabaja temas de ciencia y género desde el 2002, es miembro del Capítulo México del Grupo Internacional de Mujeres en la Física de la IUPAP, del Grupo de Mujeres en la Física de la Sociedad Mexicana de Física y de la Red de Ciencia, Tecnología y Género. Actualmente es académica de tiempo completo en el Departamento de Ciencias e Ingenierías de la IBERO Puebla.

...
Dra. Itziar Aretxaga
Astronomía

Distinguida por su rol como Investigadora Titular C en el INAOE y su reconocimiento a nivel nacional e internacional, ha contribuido significativamente al campo de la astrofísica y cosmología, especialmente en la formación y evolución de galaxias. Con formación académica en física y un destacado recorrido postdoctoral en Europa, se unió al INAOE en 1998, desempeñándose en roles clave y coordinando importantes proyectos y programas de formación para astrónomos jóvenes a nivel global. Ha sido galardonada con la Presea Estatal "Luis Rivera Terrazas" en 2023, reconociendo sus aportaciones en ciencias básicas y humanidades. Actualmente, lidera el equipo científico del instrumento TolTEC en el Gran Telescopio Milimétrico, coordinando esfuerzos internacionales para avanzar en la investigación astronómica global.

...
Dra. María Montserrat Juárez Aubry
Gravitación y Física Matemática

Licenciada en Física por la UDLAP, y Maestra y Doctora en Ciencias por el CINVESTAV. Su investigación se centra en la existencia y termodinámica de agujeros negros en teorías de alto orden en el contexto de la correspondencia norma/gravedad. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Suele visitar escuelas preparatorias para hablar de los agujeros negros y participa en proyectos de mentoría a mujeres jóvenes interesadas en la ciencia. Es profesora-investigadora en Arkansas State University - Querétaro, donde fue la primera persona en el área de STEM en ser considerada Associate Professor. Desde 2021 funge como Directora de Ciencias y Matemáticas en dicha institución. En 2023, fue nombrada una de las “Mujeres que Inspiran” en el estado de Querétaro.

...
Dra. Lízbeth Ayala Domínguez
Física Médica

Lízbeth obtuvo su licenciatura en Ingeniería Física en la Universidad Autónoma de Yucatán, y su maestría en Física Médica y doctorado en Ciencias Biomédicas en la UNAM. Actualmente realiza el postdoctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison. Su investigación se ha centrado en la aplicación de la física a la solución de problemas en las áreas de biología y medicina. En particular, se ha enfocado en el análisis espectral de señales, análisis de imágenes, medidas cuantitativas de la calidad de imagen y desarrollo y validación de biomarcadores de imagen cuantitativa. Su trabajo de investigación actual consiste en el desarrollo y validación de métodos de imagen con ultrasonido cuantitativo para la caracterización del tejido y la microvasculatura.

...
Dra. Olga Félix Beltrán
Física de Partículas

Doctora en Ciencias (Física). Profesora investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la Electrónica. Desde el año 2005 ha impartido cursos de físico-matemáticas a nivel licenciatura y posgrado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I), cultiva las líneas de investigación y generación del conocimiento Física de Altas Energías y sus Aplicaciones y Física-matemáticas: modelado dinámico y sistemas no lineales. Es autora de más de 30 artículos indizados y más de 50 artículos arbitrados productos de sus investigaciones, ha dirigido 28 tesis de maestría y licenciatura, así como 2 tesis de doctorado, cuenta con 6 solicitudes de patente en trámite.

...
Dra. Penélope Rodríguez
Estado Sólido

Egresada de la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó sus estudios de doctorado en el área de Nanofísica, en la Universidad de Birmingham, UK. Realizó un postdoctorado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y posteriormente en el Instituto de Física y el Instituto de Ciencias Nucleares, ambos de la UNAM, México. Actualmente es Investigadora asociada en el Instituto de Física de la UNAM y se especializa en el estudio de la quiralidad en la nanoescala, particularmente en sistemas con interfaz metal-biomolecular. Es miembro del SNI nivel I y entre sus distinciones se encuentra el Premio L'oréal otorgado por la UNESCO y la Academia Mexicana de Ciencias a las Mujeres en la Ciencia 2020.

...
Dra. Rosa María Vargas Magaña
Oceanografía y Ciencias de la Atmósfera

Es investigadora postdoctoral CONACyT asociada a la Facultad de Ciencias de la UNACH. Realizó estancias de investigación en la Universidad de Edimburgo y en el Mathematical Sciences Research Institute en Berkeley. Su investigación se sitúa en la intersección de la mecánica de fluidos, las ecuaciones diferenciales parciales y el cómputo científico y está orientada al desarrollo y uso de herramientas analíticas, asintóticas y numéricas para investigar las características cuantitativas y cualitativas de los fenómenos de ondas dispersivas no lineales.

...
Dr. Argelia Balbuena Ortega
Óptica

estudio la licenciatura en Ciencias de la Electrónica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Obtuvo la maestría y el doctorado en Física Aplicada en esta misma universidad, especializándose en el área de óptica no lineal. Cuenta con distintas publicaciones en revistas arbitradas y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Ha impartido diferentes cursos en el área de física y matemáticas a nivel licenciatura y maestría; y ha asesorado estudiantes en proyectos de tesis. Los temas centrales de su investigación son la óptica, la fotónica y los procesos de transferencia de calor en sistemas energéticos. Actualmente pertenece al programa de “Investigadores por México” de CONAHCyT en el Instituto de Energías Renovables (UNAM) donde su investigación está enfocada en estudios termográficos de materiales, dispositivos y procesos enfocados en energías renovables

...
Dra. Yesenia Arredondo
Profesora Tiempo Completo - ENES Morelia

La trayectoria académica y profesional de la destacada física comenzó en la Cd. de México y se extendió hasta Alemania, donde completó su doctorado en Ciencias Físicas. Su regreso a México marcó un hito con su postdoctorado en la UNAM y su crucial participación en la creación de la Licenciatura en Ciencia de Materiales Sustentables en la ENES Morelia, donde desde 2013 ejerce como profesora de tiempo completo. Comprometida con la educación superior y la investigación, sus estudios abarcan desde el modelado computacional de sistemas cuánticos hasta superconductores y fases topológicas de la materia, logrando reconocimientos significativos y contribuyendo activamente a la comunidad científica y académica.

...
Dra. Mayra Mabel Valerdi Negreros
Investigadora posdoctoral de CONAHCyT - INAOE

Mayra Mabel Valerdi Negreros, doctora en ciencias, Astrofísica.Estudió la licenciatura en Física Aplicada en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP. Posteriormente se especializó en el área de Astrofísica, realizó una Maestría y un Doctorado en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Actualmente es investigadora posdoctoral de CONAHCYT trabajando en el INAOE. Es especialista en el estudio detallado de las nubes de gas y polvo donde nacen las estrellas. Actualmente estudia las galaxias a través de sus elementos químicos. Además de trabajar en la investigación, apoya activamente eventos de divulgación de la ciencia. Es mentora en Femiciencia, donde apoya a chicas que están interesadas en estudiar alguna carrera STEM y es parte del proyecto "STEAM Serendipia, Mujeres Descubriendo el Futuro".

...
Dra. Haydee Hernández Arellano
Investigadora Postdoctoral CONAHCyT - BUAP

Doctora en física por la Universidad de Guanajuato, con especialización en física de partículas y cosmología. Su proyecto involucró la posible descripción de materia oscura a través de un modelo de campos en la representación (1,0)+(0,1) del Grupo Homogéneo de Lorentz. Realizó estudios de fenomenología y su comparación con límites experimentales actuales de búsqueda de materia oscura en detección directa e indirecta, cuyo producto fueron tres artículos publicados. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente se encuentra realizando una estancia posdoctoral en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con un proyecto de análisis de datos de colisionadores de protones del CMS en búsqueda de señales de nueva física.

...
Dra. Alejandra Parra
Investigadora en la Universidad de Monterrey (UDEM).

Egresada del posgrado de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP con estancias de investigación en Santiago de Compostela, París, Lisboa y Praga. Con estudios en el área de Física de Altas Energías particularmente en el estudio y simulación de Rayos Cósmicos Ultra-Energéticos en colaboración con experimentos como el Observatorio Pierre Auger y SWGO. Cuenta con experiencia en desarrollo de software y análisis de grandes cantidades de datos. Co-autora de artículos científicos así como participante de congresos nacionales e internacionales. Actualmente, desempeña labores como profesora e investigadora en la Universidad de Monterrey (UDEM).

...
Dra. Rosibel Carrada
Profesora-Investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Licenciada en Física por la BUAP, Maestra y Doctora en Ciencias con especialidad en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Su línea de trabajo se centra en generación holográfica de campos luminosos estructurados y sus intereses en la comprensión de la naturaleza y las propiedades de estos haces. Actualmente se desempeña como docente y encargada del laboratorio de óptica de la FCFM-BUAP, donde colabora en la formación académica de todos los estudiantes de Física y Física aplicada de dicha facultad.

...
Dra. Isabel Sainz
Profesora en la Universidad de Guadalajara

Estudió la Lic en matemáticas aplicadas (universidad Autónoma de Guadalajara), la maestría y el doctorado en ciencias en física (universidad de Guadalajara), estancia posdoctoral en el Instituto Real de tecnología (kth, Estocolmo). Adscrita al departamento de física de la universidad de Guadalajara desde el 2008. Coordinadora del doctorado en ciencias en física de la universidad de Guadalajara desde 2021. Trabaja en óptica e información cuántica.

...
Dra. Ana Contreras Reyes
Finanzas Cuantitativas

Física teórica, egresada de la Licenciatura en Física por la UDLA-P. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Sussex del Reino Unido, especializada en el área de Electrodinámica Cuántica. Realizó estancia postdoctoral en el Instituto de Física de Ia UFRJ en Brasil, realizó estancias en el Laboratoire Kastler Brossel en París y en Los Alamos National Laboratory. En 2011, persiguió un nuevo interés en el mercado financiero. Realizó una estancia posdoctoral en el grupo de Sistemas Complejos del IF-UNAM, en el área de Econofísica. Actualmente reside en Londres. Lleva nueve años trabajando en la industria financiera.

...
Lic. Maria Grajales Cravioto
Rompiendo el hielo con las mujeres en la Física

Licenciada en Psicología y especializada en Recursos Humanos por Humber College. Realizó su licenciatura en Psicología en la UNAM, y durante su formación universitaria obtuvo un certificado en Psicología Legal y Forense por la BUAP. Su experiencia laboral y educativa la han provisto de habilidades en diversos ámbitos tanto académicos como laborales, eso la ha llevado a reconocer la importancia que tiene un psicólogo con su paciente en la creación del rapport, usando técnicas en terapia cognitivo-conducta, esto, para que el paciente pueda crear relaciones efectivas y afectivas en el ámbito laboral y personal.

...
Dra. Maura Elizabeth Ramírez Quesada
Postdoctorado en la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania

Originaria de Nogales, Sonora. Licenciatura en Física en la Universidad de Sonora, institución donde también realizó la Maestría en Física. En octubre de 2016, empezó su doctorado en la Universidad de Durham, en Inglaterra, trabajando en el Instituto de Partículas y Fenomenología (IPPP). Su doctorado se centró en el estudio de partículas elementales y sus interacciones, especializándome en el área de la materia oscura y la física de neutrinos. Tras obtener mi doctorado, comenzó su primer postdoctorado en la Universidad de Tokio, el cual realizó del 2021 al 2023, investigando la materia oscura a través de la observación de objetos estelares. Recientemente, he comenzado a involucrarme más en la divulgación científica, participando en foros y podcasts dirigidos al público general para fomentar las carreras científicas.

...
Dra. Rosario Pastrana Sánchez
Profesora-Investigadora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

María del Rosario Pastrana Sánchez, destacada por su formación académica en ciencias físico matemáticas, óptica y un doctorado en ciencias con especialidad en óptica, es una profesora investigadora con una trayectoria notable. Ha recibido varios reconocimientos y participa activamente en el ámbito académico y de investigación, publicando 12 artículos en revistas internacionales y liderando proyectos de investigación. Su compromiso con la educación se refleja en los más de 150 cursos impartidos a nivel de licenciatura y maestría, además de su participación en eventos de difusión como la Noche de las Estrellas y en comisiones facultativas.

...
Mtra. Ana Mizrahim Matrecitos Burruel
Candidata a doctora en la Universidad de Sonora

Con una Licenciatura en Física y una Maestría en Nanotecnología de la Universidad de Sonora, ha explorado la conexión entre nanotecnología y neurociencia, centrándose en cómo los nanotubos de carbono pueden influir en la actividad neuronal. Desde 2020, enseña en el Instituto Tecnológico Nacional de México en Hermosillo, y ha ampliado su experiencia internacional con una estancia en Alemania, estudiando aprendizaje automático. Actualmente es candidata a doctora, investigando la dinámica cuántica para comprender mejor los sistemas biológicos complejos, con colaboraciones y estancias internacionales, incluido el MIRAI INNOVATION RESEARCH INSTITUTE, Osaka, Japón.

...
Dra. Susana Figueroa Gerstenmaier
Profesora Investigadora Universidad de Guanajuato

Estudió Ingeniería Química en la UNAM, realizó un Máster en Tecnología Química en el Instituto Químico de Sarriá en Barcelona, y tiene también un grado de Maestría en Ciencias Químicas por la UNAM. El Doctorado lo realizó en la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona. Realizó un par de estancias de investigación cortas (Universidad Estatal de Carolina del Norte, y en el Instituto de Procesos Químicos Fundamentales de la Academia Checa de Ciencias, en Praga). Trabajó como investigadora postdoctoral en la UOIT (Canadá), y en la Universidad de Salerno. Es Profesora en la Universidad de Guanajuato, desde enero de 2010. Pasó un año sabático en la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. Tiene, además, experiencia en la industria petrolera, fue analista de mercado en el sector del petróleo crudo en Petróleos Mexicanos Internacional durante un par de años. Sus líneas de investigación se centran en el uso de las herramientas de la Termodinámica Estadística.

...
Dra. Mirna Vázquez
Investigadora en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Su investigación se centra en el estudio de las comunidades microbianas de los sedimentos marinos. Obtuvo su doctorado en el Instituto de Ecología de la UNAM, investigando la evolución bacteriana mediante genómica comparada y poblacional. Su trabajo doctoral incluyó el aislamiento de bacterias de las pozas de Cuatro Ciénegas, donde identificó genes asociados a la adaptación local. Durante su primer postdoctorado en el Instituto de Ecología A.C., exploró la interacción entre plantas, insectos y microbios, utilizando herramientas transcriptómicas y librerías de amplicones de 16s RNA. Posteriormente, realizó un segundo postdoc en la Universidad de Texas en Austin, enfocándose en descubrir linajes y rutas metabólicas nuevas de microorganismos oceánicos a través de la reconstrucción de genomas mediante metagenómica.Mirna es una entusiasta de la comunidad de R y desempeña un papel activo como co-organizadora de R-Ladies en Xalapa y San Cristóbal. Además, forma parte del comité organizador de la Comunidad de Desarrolladores de Software de Bioinformática (CDSB).

...
Dra. Nadia Sandoval Figueroa

Física de profesión, con curiosidad en temas tan diversos como Antropológica y Arquitectura. Mi gran pasión es la natación, aprendí a nadar a los seis años, competí a los 15, me enamore de las aguas abiertas a los 35 y deseo seguir nadando el resto de mi vida. He tenido varias facetas laborales, una muy corta en la investigación durante mi doctorado, me especialice en Física atómica y Física estadística; y mi tesis doctoral fue sobre los Condensados de Bose-Einstein. Mi segunda faceta es la docencia, creo que cada ciudadano debería aprender a enseñar para aprender a aprender. Mi faceta actual es la seguridad, me interesan temas de Protección Civil, Seguridad Radiológica y Seguridad industrial integral. Parte del bienestar de las personas es su seguridad tanto en su trabajo como en cualquier otro entorno de su vida, tener una visión de Gestión de Riesgo nos ayudará a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y de nosotros mismos.

...
Dra. Mercedes Rodríguez Villafuerte
Instituto de Física, UNAM

Estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y realizó sus estudios de Maestría y Doctorado en física de radiaciones con aplicaciones en medicina en la Universidad de Londres, Inglaterra. En 1994 ingresó al Instituto de Física de la UNAM como investigadora en las áreas de dosimetría de la radiación y aplicaciones de la física en la medicina. Desde el año 2014 coordina el Laboratorio de Imágenes Biomédicas del Instituto de Física de la UNAM en donde se han desarrollado sistemas de formación de imágenes tomográficas para animales pequeños microCT/microSPECT/microPET. A lo largo de toda su carrera ha participado activamente como profesora y directora de tesis en la licenciatura de Física y más recientemente en la de Física Biomédica en la cual colaboró en su creación de la Facultad de Ciencias, UNAM. Asimismo, su participación en la Maestría en Ciencias (Física Médica) del Posgrado en Ciencias Físicas de la UNAM, ha sido notable. Es miembro fundador, fue vice‐presidenta y presidenta de la División de Física Médica de la Sociedad Mexicana de Física y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

...
Dra. Gertrudis Hortensia González Gómez
Instituto de Física, UNAM

Académica que inició su trayectoria en la UNAM, donde se graduó en Biología, para luego especializarse en Fisiología y Biofísica en el CINVESTAV. Galardonada con el Premio Weizmann por su tesis doctoral, ha contribuido significativamente al campo de la biofísica a través de investigaciones internacionales y la coordinación del Taller de Biofísica Funcional desde 1999. Con más de 40 años dedicados a la enseñanza en diversas áreas de la física y la biología, ha publicado numerosos trabajos, dirigido tesis de grado y posgrado, y participado activamente en comités académicos y de equidad de género, destacándose por su compromiso con la diversificación y la inclusión en la ciencia.

...
Dra. Castalia Alenka Negrete
“Investigadora por México” de CONAHCyT en el Instituto de Astronomía de la UNAM

Cursó la carrera de Física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y el posgrado tanto en el Instituto de Astronomía de la UNAM en conjunto con el Observatorio Astronómico de Padua, Italia. Su especialidad es el estudio de galaxias con núcleo activo (AGN) o cuasares, desde el enfoque observacional pero también creando modelos teóricos. Es experta en el análisis espectroscópico de los AGN en multifrecuencia, desde el UV hasta el infrarrojo y el milimétrico. Ha observado en telescopios nacionales e internacionales, así como maneja grandes bases de datos. Sus estudios también se enfocan en la búsqueda de AGN binarios, el uso de cuasares para determinar distancias cosmológicas, el análisis del impacto de la actividad nuclear en la galaxia anfitriona y la determinación de parámetros físicos de los cuasares como son la distancia a la región más próxima al agujero negro, masas de los hoyos negros supermasivos y modelaje de su la estructura física y cinemática.

...
Dra. Elena Giusarma
Assistant Professor de física en la Michigan Technological University

Completó su formación académica en la Universidad de Valencia, en España, y posteriormente realizó un postdoctorado de dos años en el Instituto de Física Nuclear en La Sapienza, Roma. Su carrera en Estados Unidos comenzó con una beca en Carnegie Mellon University, seguida de una estancia como asociada de investigación en la Universidad de California en Berkeley. Más adelante, obtuvo un Flatiron Fellowship en el Center for Computational Astrophysics (CCA) de la Simons Foundation en Nueva York. Dr. Giusarma es experta en la cosmología de los neutrinos, contribuyendo a establecer restricciones sobre las masas de estas partículas con datos cosmológicos. Actualmente, su investigación se enfoca en aplicar la inteligencia artificial a la cosmología y astrofísica.

...
Dra. Lorena Berenice Velazquez Ibarra
Profesora-Investigadora de la Universidad de Guanajuato

Doctora en Física por la Universidad de Guanajuato. Realizó estancias de investigación en el Nanotech Institute de la Universidad de Texas en Dallas, la Universidad Presbiteriana Mackenzie y la Universidad de Valencia. Actualmente es profesora del Departamento de Física de la Universidad de Guanajuato y miembro del SNII nivel I. Su área de investigación es la óptica, en particular efectos ópticos no lineales e ingeniería de dispersión de fibras ópticas especiales para su aplicación en el diseño de fuentes de luz especiales.

...
Dra. Rosa María Ramírez de Garay
Profesora en la UNAM

Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica para Adolescentes y Doctora en Psicología y Salud por la UNAM. Ha colaborado con organizaciones como la ONU, COPRED, Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Educación de la Ciudad de México y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México en la elaboración de proyectos para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género y hacia la diversidad sexual. Desde 2014 hasta la fecha ha sido docente en la UNAM a nivel licenciatura y profesora y supervisora en la Maestría con Residencia en Psicoterapia para Adolescentes. De 2021 a 2023 fue coordinadora de la sede de Odontología del programa ESPORA, que brinda atención psicoterapéutica a jóvenes universitarios. Actualmente es Profesora-Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Psicología de la UNAM y ejerce el psicoanálisis en su consulta privada.

...
Mtra. Sofia del Pilar Samario Nava
Estudiante de doctorado en el ICF-UNAM

Licenciada en Ciencias con área terminal en física por la UAEMor. Maestra en Ciencias (Física) por la UNAM. Estudiante de doctorado en el ICF-UNAM. Ha trabajado en diversos temas del área de cosmología. Actualmente trabaja en la obtención de las matrices de covarianza de las funciones de correlación de tres puntos en catálogos fotométricos de galaxias. Forma parte de la colaboración mexicana de LSST.

...
Lic. Andrea Muñoz Gutiérrez
Candidata a Doctora en el Posgrado en Astrofísica de la UNAM

Egresada de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Maestra en Ciencias (Astrofísica) y Candidata a Doctora en el Posgrado en Astrofísica de la UNAM, asociada al Instituto de Física desde hace casi 10 años. Especializada en Cosmología, en particular del medio intergaláctico y bosque de Lyman-alpha. Miembro de las colaboraciones eBOSS (Extended Baryon Oscillation Spectroscopic Survey) del (SDSS) Sloan Digital Sky Survey y DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument), colaboradora del grupo de divulgación Astrofísicos en Acción desde 2018. Fue coordinadora del primer comité para científicos de carrera temprana (ECS) de DESI, ha participado como vínculo con el comité de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y en el comité de organización de reuniones de la colaboración. Por este servicio, junto con su investigación en cosmología del medio intergaláctico, ha sido reconocida con el estatus de builder.

...
Dra. Norma Elizabeth Olvera Fuentes
Investigadora Posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM

Estudió la carrera de Física en la Facultad de Ciencias, su Maestría en Ciencias Físicas, en el Instituto de Física y su Doctorado en Ciencias de la Tierra, en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Sus líneas de investigación tanto en licenciatura como en maestría versaron sobre el problema cuántico de difracción espacio-temporal de Moshinsky para diversas geometrías. Posteriormente y siendo su tutor el Dr. Carlos Gay, la Dra. Olvera desarrollo su investigación doctoral, analizando por medio de la lógica difusa los posibles impactos que el cambio climático puede tener sobre la vulnerabilidad hídrica de la ZMVM. La metodología e intervenciones propuestas en su investigación establecen vínculos de cooperación entre la academia y el gobierno para el diseño de políticas públicas. Asesora académica del Consejo Consultivo del Agua. Las líneas de investigación que desarrolla se encaminan a interconectar la lógica difusa, sistemas complejos, cambio climático, así como la vulnerabilidad y seguridad hídrica de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

...
Dra. Milenis Acosta Díaz
Profesora a la Facultad de Ingeniería de la UADY

La Dra. Milenis Acosta Díaz estudió su Licenciatura en Física en la Universidad de La Habana y posteriormente realizó sus estudios de Doctorado en Física especialidad Física Aplicada en el Cinvestav Unidad Mérida en el período 1998-2000. Se incorporó como profesora a la Facultad de Ingeniería de la UADY donde labora desde el año 2001, participando en actividades de docencia e investigación vinculada fundamentalmente al programa de Licenciatura en Ingeniería Física. En el año 2004 se crea el laboratorio de Ciencia de Materiales en la FIUADY de la cual ha sido responsable desde esa fecha, donde se desarrolla investigación en síntesis y caracterización de materiales: electrocrómicos, fotoánodos, óxidos conductores transparentes y celdas solares orgánicas. Ha participado en la asesoría de 40 tesis de licenciatura, 8 de maestría y 4 de doctorado. Ha publicado en colaboración con otros investigadores más de 30 artículos de investigación en revistas JCR y es miembro del SNI nivel II.

...
Dra. Adriana Gulisano
Investigadora en el Instituto Antártico Argentino

Adriana María Gulisano es doctora y licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Buenos Aires, realizó su trabajo doctoral en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET_UBA) estudiando estructuras magnetohidrodinámicas helicoidales en la heliósfera, interesándose en los efectos de las estructuras de plasma magnetizado sobre el entorno terrestre, la propagación de rayos cósmicos, la medición del flujo de los mismos a nivel del suelo y la cadena de eventos que desencadena la Meteorología del Espacio en zonas polares. Jefa a cargo del Departamento de Ciencias de la Atmósfera del mismo. Codirije el proyecto de instalación de los laboratorios de Meteorología del Espacio en Antártida por encima y debajo del círculo polar que incluyen la instalación de detectores Cherenkov en agua entre otros instrumentos. Es representante de Argentina por la Colaboración LAGO (Latin American Giant Observatory). Directora Adjunta del SSG-PS (Science Standing Group - Physical Sciences ) del SCAR (Comité Científico de Investigaciones Antárticas). Miembro del comité ejecutivo del Astronomy and Astrophysics from Antarctica SCAR expert group y Directora ejecutiva del Grupo de Acción de Igualdad, Diversidad e Inclusión del SCAR, entre otras actividades.

...
Dra. Mariana Jaber
Postdoctorada en el Center for Theoretical Physics, Polish Academy of Sciences

La Dra. Mariana Jaber, con una sólida formación en física y estancias postdoctorales en México y Polonia, actualmente sobresale como investigadora en cosmología computacional en la Academia Polaca de las Ciencias. Ha participado en prestigiosos experimentos cosmológicos como eBOSS y DESI, y es parte de colaboraciones internacionales como Rubin-LSST y CLUES. Comprometida con la formación científica, ha organizado eventos educativos y fungido como jurado y directora de tesis en astrofísica. Su contribución se extiende a iniciativas de género y diversidad, como la Fundación Supernova, que apoya a mujeres y minorías de género en la física.

...
Dra. Nadia Valentina Martínez Villegas
Investigadora Titular C del IPICYT

Nadia Valentina Martínez Villegas es reconocida por su contribución a la (bio)(hidro)(geo)química ambiental. Miembro activo de varias organizaciones académicas y comités, lidera la red ARAN y ha participado como editora en prestigiosas publicaciones científicas. Su extenso trabajo incluye la dirección de múltiples proyectos de investigación y la mentoría de tesis en todos los niveles académicos. Recibiendo numerosos premios y becas internacionales, Nadia es también una ferviente activista feminista, ambientalista y mentora de mujeres en STEM, equilibrando su vida profesional con el fitness, el senderismo, y siendo madre de un adolescente, abogando por un estilo de vida minimalista, zero waste y de disciplina positiva.

...
Dra. Linda Uruchurtu
Staff Machine Learning Engineer at Ocado Technology

Linda Uruchurtu es actualmente Ingeniera de Aprendizaje Automático en Ocado Technology, donde lidera en MLOps. Ha estado trabajando en ciencia de datos y aprendizaje automático desde 2012, en una variedad de startups/empresas del Reino Unido. Tiene un doctorado en Física Teórica de la Universidad de Cambridge.

...
Dra. Paulina Rocha
Científica de Datos en la compañía aseguradora HDI

En 2012 completó la Licenciatura en Física en la División de Ciencias e Ingenierias de la Universidad de Guanajuato. Continuó con sus estudios de Maestría y Doctorado en el Departamento de Física Teórica de la Universidad de Bonn (Alemania) en conjunto con el grupo de Atropartículas y Física de Altas Energías (AHEP) del Instituto de Física de la Universidad de Valencia (España). Durante el posgrado desarrollo modelos teóricos más allá del modelo estándar para explicar la masa de neutrinos, el origen de la materia oscura y anomalias tipo B en el LHC. En 2021 incursionó en la industria como pasante en dos startups en Holanda: "WhiteSpace Solutions" una startup que provee de soluciones a la industria petrolera y energética utilizando Inteligencia Artificial. Y "Quatronic" consultora especializada en ayudar a la digitalización de negocios tradicionales. En Julio del 2023 se incorporó al equipo de Inteligencia de Procesos en el campus corporativo de HDI. Donde fusiona habilidades de programación, análisis estadístico, comunicación técnica y asesoramiento estratégico operativo para la construcción de Modelos Predictivos, centros de informes estadísticos y Automatización de Tareas.

...
Dra. Ana Valdes Curiel
Investigadora en el área de computo cuántico para Amazon

Antes de trabajar para Amazon Ana trabajó como investigadora postdoctoral en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en el área de sensores cuánticos. Ana estudio su doctorado en física en la Universidad de Maryland y su licenciatura en la UNAM. Cuando no está trabajando a Ana le gusta hornear pan, nadar y pasar tiempo con su familia.